En el exilio se desempeñó como profesor de la Universidad de La Habana entre los años 1950.1951. También estuvo en Centroamérica. En 1959, fundó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Fue Presidente del Congreso Nacional de 1962 a 1966. En 1986, participó en la Comisión Presidencial del Proyecto Educativo Nacional. También fue activo en la política del país; fue cofundador del partido Acción Democrática y posteriormente del Movimiento Electoral del Pueblo.
Uno de sus principales aportes teóricos sobre la educación, lo constituye la tesis del Estado docente. Igualmente se destacó por su defensa de la Educación pública, a tal efecto defendía la tesis de la educación democrática, gratuita y obligatoria. En 1984 fue incorporado como individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. Dentro de sus obras se pueden mencionar:
- Maestros de América (1975)
- Las ideas no se degüellan (1980)
- Pido la palabra (1982)
- Mi hermana María Secundina y otras escrituras (1984)
- Principios generales de la educación
- El Estado y la educación en América Latina
- El Estado docente
- Joven, empínate
- Los maestros, eunucos políticos
- Las magias de los libros
Excelente articulo. Gracias por compartir y conmemorar a este gran pedagogo, maestro, filosofo, educador venezolano quien con su relevante trayectoria educativa me inspiró como docente y como dijo el maestro:
«El porvenir puede ser brillante pero el porvenir no se inventa, se prepara y se planifica en el presente»
LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA