LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO: UN ASUNTO COMPLEJO.

Fecha de publicación: 1/11/2024 La formación del profesorado surge como un aspecto clave en los discursos educativos, con aportes significativos para tratar de incidir en el cambio de la cultura tradicional, exclusivamente transmisora que ha caracterizado la enseñanza, a partir del auge de la modernidad y la instauración de la razón instrumental. Se ha hecho … Leer más

LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL DEL DOCENTE Y SU CARACTERIZACIÓN.

Fecha de publicación: 27/09/2024. La enseñanza junto al aprendizaje es considerada como una actividad fundamental del proceso formativo.  Tradicionalmente, ambos procesos han tendido a ser identificados como actividades esenciales de los actores principales del proceso educativo, de acuerdo a la función que desempeña.  Al docente le ha correspondido el enseñar y al estudiante el aprender. … Leer más

LA EDUCACIÓN EN LA MODERNIDAD: UN PROYECTO INCONCLUSO.

Fecha de publicación: 08/08/2024 El presente escrito tiene como propósito más general disertar sobre la Educación como proceso social y su pertinencia en la Modernidad. Es decir, se intentará a través del análisis hermenéutico esencialmente, definir y caracterizar este proyecto civilizatorio y destacar el rol de la educación en el mismo. En primer lugar, hay … Leer más

¿QUÉ ES EL APREDIZAJE?

El aprendizaje humano, es un proceso que se genera y potencia en el cerebro de las personas.  Generalmente se define como un proceso interno, mediante el cual cada individuo construye  conocimiento y adquiere la capacidad de elaborar una representación personal de la realidad o de una parte de ella. Se trata de un proceso activo … Leer más

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: UN CONOCIMIENTO NECESARIO EN LA FORMACIÓN DOCENTE

Dra. Gladys Yolanda Becerra Torres. Profesora de la Universidad de Los Andes – Táchira. Publicado: 30/05/2024 La filosofía es una disciplina fundamental que busca comprender la realidad, la existencia, el conocimiento, la ética y otros aspectos de la experiencia humana a través del razonamiento y la reflexión crítica. Surgió en la antigua Grecia y ha … Leer más

La formación humana como objeto de Estudio de la Pedagogía

Dra. Gladys Yolanda Becerra T. Profesora de la Universidad de Los Andes – Táchira Fecha de publicación: 25/05/2024 La formación humana se concibe como proceso mediante el cual las personas elevan sus niveles de pensamiento a otros más complejos, adquieren las herramientas para desenvolverse en un contexto determinado y para asumir su vida en forma … Leer más

¿Qué se entiende por educación?

Dra. Gladys Yolanda Becerra Torres. Prof. De la ULA- Táchira. Fecha de Publicación: 22/05/2023   La educación, generalmente, es asumida como el proceso que se concreta en la escuela y que es dirigido por el profesor. Esta es una concepción limitada de lo que realmente es. Lo procedente es asumirla desde un enfoque amplio, pues … Leer más

La Pedagogía como ciencia

La Pedagogía como ciencia Autora: Dra. Gladys Yolanda Becerra Torres. Marzo,19 de 2024 Definir la Pedagogía como ciencia, implica por lo menos, una previa clarificación de lo que se entiende por ciencia. Generalmente se entiende que la ciencia tiene tres elementos esenciales: objeto, método y teoría. No obstante, a raíz del auge de las ciencias … Leer más